inicio
inicio

Inico
Documentos Centrales
Vanguardia Proletaria
Documentos de Análisis
Biblioteca
Enlaces
Contáctanos

Optimizada para una visualización
de 800x600

     
 


página descontinuada
Nuestro nuevo sitio

http://www.pcmml.com

Número 166 de Junio de 2003

 
 

EL FASCISMO NO PASARÁ EN LA UABJO

“El fascismo es la dictadura descarada del capital Financiero”
Jorge Dimitrov.

El fascismo es una consecuencia del capitalismo que en su afán de obtener la mayor ganancia viola sus mismas leyes jurídicas.
Este tipo de régimen no solo se plasma en la represión abierta contra del movimiento popular, se refleja en todos los ámbitos de la sociedad: la cultura, la prensa, la política, el deporte, el crecimiento de las fuerzas represivas, etc. Son formas a través de las cuales un estado fascista justifica su existencia, y por supuesto esto se refleja en la educación.
Desde hace varios años en Oaxaca se crearon escuelas a las cuales aún los mismos aduladores del régimen, coinciden en llamar “Escuelas Franquistas” (en “honor” a Francisco Franco, fascista español), escuelas como la Universidad Tecnológica de la Mixteca y la Universidad del Mar. Los Colegios de bachilleres son ejemplos, en ellos se enseña un tipo de educación totalmente anticientífica, inculcando en las mentes juveniles la defensa de los sacrosantos intereses del capital, en ellos disentir en contra de la opinión de un maestro es motivo de una posible expulsión, sus reglamentos prohíben estrictamente las organizaciones estudiantiles.
El estado apresura la formación de cuadros y mano de obra barata, siervos de empresas que como buitres llegaran con el Plan Puebla Panamá y el Área de Libre Comercio de las Américas. Y como parte de esto en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca el fascismo empieza a dar pasos firmes;

El Rector: títere del gobernador
En el 2001 el Gobernador del Estado Jose Murat, designó el rector en turno (la autonomía es un mito): Hermenegildo Velásquez Ayala alias el tokio, el cual en sus tiempos de estudiante por los años 75-78, participó en el movimiento estudiantil en un grupo conocido como el Bufete Jurídico Popular de filiación troskista, (hoy los llamados buffetos están enquistados en diversos puestos del Gobierno). Al egresar se enquista en la UABJO destacándose por formar numerosos grupos porriles. Su elección estuvo a cargo de votos corporativizados por el porrismo.
Desde ese momento se puede observar que en realidad el rector estaba ahí para satisfacer los intereses del Capital Financiero (FMI, BM) que a través de la ANUIES dicta órdenes en las Universidades Públicas del País. Año con año ha implementado sus diversos dictados en la Universidad: la reducción de la matricula en licenciaturas se ha dado en un 66%, las cuotas se han incrementado en algunos casos en más del 100%.
La subordinación de las autoridades universitarias al capital financiero en esta última etapa se ha evidenciado aún más. El mismo director de la Facultad de Derecho dijo que la reducción de la matricula en este año fue dada a conocer en una reunión en la cual el rector citó a los directores para decirles cuantas fichas de nuevo ingreso se repartirían en cada Facultad, las cuales serían en proporción al número exacto de exámenes que el CENEVAL aplicaría. Esto deja en claro:
· Que quien dicta la política educativa en la UABJO es la ANUIES, siendo el rector sólo un títere.
· La violación de la Ley Orgánica de la UABJO, la cual establece que esta atribución compete a los Consejos Técnicos de la Escuelas y al Consejo Universitario.
· La subordinación de Directores y Consejo Técnico, los cuales si bien es cierto nunca se les consultó, tampoco protestaron formalmente por esta imposición.
Y por si fuera poco el viernes 23 de mayo el rector dice ante los medios de comunicación que se compromete, ¿con quien se compromete?, ¿con los empresarios?, ¿con el Estado?, a que en el lapso de una semana se aprobarían las reformas a la Ley Orgánica. Dicha reforma contiene entre otras cosas:
· Creación de un Tribunal Universitario, el cual vendría fungiendo como la santa inquisición en contra de quien disienta con el proyecto privatizador.
· Reglamentación del nuevo Ingreso o sea aprobación de las cuotas como obligatorias y la reducción de la matricula.
· Desaparición del pase automático.
· Desaparición de las elecciones de autoridades universitarias mediante voto universal, siendo sustituido por un órgano de elección constituido por catedráticos eméritos.
· La reelección del rector, por cinco eméritos.

En las últimas dos semanas sus operadores políticos han estado visitando a los consejeros universitarios alumnos a los cuales a cambio de su voto aprobatorio les han dado 50,000 pesos, pues el tokio tenía pensado sacar sus reformas el 30 de mayo, día el cual cita a sesión al espurio Consejo Universitario, el mismo que en cuatro años no ha sido renovado, siendo que la ley orgánica establece que será renovado cada dos años. Pero optó a última hora por no llevar a cabo dicha sesión por el clima adverso que se vivía en el Consejo Universitario, ante el cual no reunía la mayoría necesaria para aprobar sus reformas e inclusive algunos sectores eran hostiles a él y a sus reformas. Pero seguramente ya está trabajando para lograr esa mayoría en el Consejo Universitario.
La Universidad que las autoridades proyectan en lo inmediato es de un tipo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Inclusive los asesores del tokio en lo relativo a la reforma son 5 personajes de la BUAP, quienes perciben el modesto salario de 100,000 pesos semanales. Esto es algo de lo poco que hemos podido averiguar, porque cabe mencionar que dichas reformas se están gestando en el más completo silencio, sólo los allegados del rector conocían del proyecto de reforma.

¿Cuál es el panorama que se avecina?
Después del golpe que en los 80's dio el estado a las organizaciones estudiantiles, el embate a los trabajadores y maestros a los cuales controló a través de la represión y cooptación, prácticamente desapareció el movimiento democrático, que se encuentra desmembrado. Sin embargo, Muchos sectores de la universidad nos opondremos a este intento de reforma. Nosotros, trabajaremos desde las filas del Partido Comunista de México y de la UJRM para conformar un gran Frente Democrático Universitario, en el cual confluyan el sindicatos de trabajadores y maestros, directores y estudiantes para frenar este intento de privatización de la UABJO y al mismo tiempo impulsar:
1.- El rechazo a la Tokio-Reforma Universitaria.
2.- La ampliación de la Matrícula.
3.- Educación gratuita.
4.- La creación de nuevas Licenciaturas.

No permitiremos que los logros alcanzados por el movimiento estudiantil universitario de los años 1975-1978, en el cual muchos compañeros estudiantes fueron asesinados y desaparecidos, sean tirados al caño del capitalismo. Lucharemos por impedirlo, daremos nuestra sangre si fuese necesario para lograr una universidad al servicio de los explotados, lucharemos hasta nuestro último aliento por una universidad gratuita, democrática, crítica, científica y popular.

 

Volver al índice del Vanguardia Proletaria

Regresar al No 167

¿Quiéres recibir el periódico Vanguardia Proletarria vía e-mail cuando salga un nuevo número?

¡ INSCRÍBETE!
vanguardiaproletaria@yahoo.com

 
 


Documentos centrales, Vanguardia Proletaria, documentos de análisis, biblioteca, enlaces, contáctanos.