Pasó
otro año y, los Trabajadores Eventuales al Servicio del
Gobierno del Distrito Federal (TESGDF), seguimos en las mismas,
pese a la promesa de campaña de Andrés Manuel López
Obrador de “basificar gradualmente a los 35 mil eventuales”,
que no cumplió en lo más mínimo. Por el contrario,
la situación laboral de los trabajadores es mucho peor,
pues les obliga a realizar sus labores con menos material.
La Delegación Azcapotzalco, a finales del 2001 y principios
del 2002, no compró material de trabajo argumentando que
no había dinero, con el objetivo de utilizar todo el material
de desecho y "ahorrar dinero", obligando a la plantilla
laboral a sacar el trabajo hasta con las uñas. Sabíamos
que sí había dinero, pues se compraron camiones,
camionetas, maquinaria y ¡Hasta una perrera nueva!
En Azcapotzalco las autoridades hacen de las suyas al seguir jineteándo
el dinero de la paga de los eventuales. El mes trabajado del 16
de noviembre al 15 de diciembre, lo pagaron hasta el 20 de diciembre,
¡nos aventamos un mes 5 días sin un centavo! Las
"buenas autoridades", nos juntan las quincenas para
que ¡nuestro mísero salario junto se vea un poquito
más! Sería bueno cambiar de lugar con la delegada,
los jefes de finanzas y nóminas. Para que prueben, les
dejamos pasar un mes esperando su salario; después, les
obsequiamos otro mes sin contrato; y, encima de esto, 30 días
más para pagarles la primera quincena del contrato, que
es lo que ellos nos hacen. La delegación se limpia las
manos diciendo que el Gobierno Central no envía el dinero.
Olvidan que los trabajadores no somos tontos, sabemos que el dinero
para nóminas se programa antes que inicie el año
y, por lo tanto, no puede faltar.
Ahora construyen un puente vehicular, arreglan camellones, pagan
enormes cantidades a las constructoras que cambian las banquetas
y hasta remodelan el edificio delegacional, y nos dicen que ¡no
hay dinero! Bueno sería que si tienen dinero para eso también
lo tuvieran para subir el salario de los eventuales que cobramos
una miseria. Pero no, lo que les importa es promocionarse para
un hueso más grande, por lo que no les es prioritario mejorar
las colonias de los pobres, con vías de comunicación,
agua, drenaje, escuelas, etc., sino les interesa gastar el dinero
"donde se vea", "donde políticamente luzca",
¿Qué hay de las bases?

Remitimos
a años atrás:
Hace muchos años, después de laborar más
de 6 meses en el gobierno, el trabajador era basificado sin ningún
problema. Después, el gobierno creó "plazas
eventuales" para realizar el mismo trabajo, pagando menos
salario y prestaciones, sin reconocer antigüedad, quedando
peor que los de base. Pero aún así, para ellos significaba
“un gasto enorme” , por lo que decidió crear
el programa de “eventuales extraordinarios”, con un
salario bajísimo, sin prestaciones, como aguinaldo, equipo
de trabajo, lavado de ropa, vales, vacaciones pagadas, vestuario,
ISSSTE, SAR, días económicos, etc. Así, el
gobierno se hizo de mano de obra más barata, se deshizo
de la obligación de basificar al super-explotando eventual.
El descontento y la movilización de los eventuales obligó
al gobierno a que les dieran ISSSTE y aguinaldo, pero el gobierno
"democrático" del PRD persiste en no basificar
a los trabajadores, para lo cual congelan las plazas de los que
se jubilan, pensionan ó fallecen, además de que
contratan el servicio de empresas constructoras que se llenan
las bolsas de ganancias con la super explotación, también
de otros eventuales.
Estas son algunas formas a las que recurre el gobierno para no
basificar. Sin embargo, requiere de los servicios de los eventuales
para realizar los trabajos más sucios y pesados, que las
constructoras no están dispuestas a realizar. Por ejemplo,
las constructoras que cambian las banquetas, sólo colocan
las tapas de las coladeras, la tubería de drenaje corre
a cargo de los eventuales. Eso si, cuanta banqueta tienen en frente
la rompen y la hacen nueva, aún cuando no sea necesario,
ya que les conviene, pues cobran por metro.
Nos damos cuenta que el gobierno del PRD no siente obligación
de basificar a los eventuales. No lo hará, a menos que
los propios trabajadores le obliguen hacerlo ¿Qué
pasó con la promesa de López Obrador? Nada le obliga
a cumplir con su palabra empeñada a los pobres y explotados.
En campaña López Obrador utilizó la necesidad
de los eventuales para ganar votos; después dijo que se
haría gradualmente; pasa un año, con movilizaciones
ganamos el ISSSTE y aguinaldo; otro año, y no vemos nada.
Para 2003, en el presupuesto no existe ningún rubro para
basificación. Está demostrado, la prioridad de López
Obrador es ejercer el gasto donde le reditúen votos y tenga
contentos a los ricos, donde estreche lazos con monopolios como
TELMEX, CEMEX e ICA donde apantalle la obra aunque no se necesite,
menos basificar a los trabajadores, porque eso no reditúa
ganancias a los ricos ni le da ventajas políticas. Por
eso, tenemos que obligarlo a que cumpla con su palabra, organizarnos
para exigir lo que nos pertenece, o no nos tomarán en cuenta.
¿Qué
dice la ley en torno a los eventuales?
La ley establece que puede haber contratos de base y eventuales.
La ley no reconoce contratos de eventuales “ordinarios”
ni “extraordinarios”, el gobierno se sacó de
la manga estos contratos. La ley menciona lo siguiente: CONTRATOS
DE BASE: tienen derecho a ser contratados como de base quienes
laboren más de 6 meses en el mismo lugar. CONTRATOS EVENTUALES:
el patrón podrá contratar a trabajadores por tiempo
determinado y para obras o servicios determinados que no excedan
de 6 meses.
Existe una jurisprudencia que menciona: si el patrón contrata
los servicios de trabajadores con contratos eventuales por determinado
tiempo y para determinada obra y una vez terminado el contrato
vuelve a contratar para otro periodo al trabajador para realizar
el mismo trabajo o la misma obra, quiere decir que la materia
de trabajo continúa y por consiguiente el trabajador tiene
derecho a ser basificado si sus contratos exceden más de
6 meses, de hecho hay algunas empresas que operan con el gobierno
del D.F., durante años y se basan en esos argumentos para
escamotear nuestros derechos. Bien, para tener derecho a ser basificado
el trabajador deberá laborar más de 6 meses; para
evadir la Ley el gobierno extiende contratos por 3 y 5 meses 29
días; pero, persiste la materia de trabajo y se nos vuelve
a contratar para realizar las mismas funciones. Sin duda, hay
continuidad laboral, el trabajador tiene derecho a ser basificado,
laboramos más de 6 meses, por años, sin importar
las veces de contrato y vuelto a contratar.
Dicen que “Las leyes se hacen para violarlas”, y el
propio gobierno que las hace las viola. Pero ese hecho, por cotidiano
que sea, no da razón a su ilegalidad. Existe la forma de
que un sencillo trabajador obligue al gobierno a respetar sus
derechos, esa forma es juntándose con sus demás
compañeros, para luchar organizadamente y exigir con la
movilización que respete la Ley. Urge que nos organicemos
para obligar al gobierno-patrón a que nos basifique, de
lo contrario pasarán más años, pasará
la vida y, nosotros, seguiremos en las mismas.
Volver
al índice del Vanguardia Proletaria
Regresar
al No 163
¿Quiéres recibir el periódico Vanguardia
Proletarria vía e-mail cuando salga un nuevo número?