|
|
|
|
|
página descontinuada
Nuestro nuevo sitio
http://www.pcmml.com
Número
162 Diciembre de 2002 |
|
|
|
|
|
¿QUÉ
NEGOCIARON FOX Y EL PRI EN EL PEMEXGATE? |
Aún
hay mucho por ver. El hecho que en la cámara de diputados
dejaran de lado quitarle el fuero a Carlos Romero Deschamps, y,
antes, desvincular Pemexgate de las demandas obreras, desactivando
la amenaza de huelga, sentándose el gobierno que "persigue
la corrupción" con Romero Deschamps que, a espaldas
de los trabajadores acuerda el aumento salarial y las condiciones
laborales, evidencian el tráfico de intereses para su beneficio
común.
Con lo anterior, el Pemexgate lo desplazan a la esfera legislativa,
electoral y judicial, junto a los Amigos de Fox, con sus implicaciones
al 2003, donde podrán continuar exhibiendo el podrido sistema
electoral, legislativo y judicial con la peculiar desvergüenza
que les caracteriza, podrán caer o subir de las curules,
ir a la cárcel o quedar impunes, mantendrán sus
desacuerdos o, como siempre, en sus alcobas se unirán.
Pero todo eso, para ellos, es mejor que "jugar con fuego",
al hacer participar a los obreros de PEMEX en sus enredos. Es
claro que, para los trabajadores, existe un enorme costo económico,
laboral y político con esta traición, que es igual
a las ganancias imperialistas obtenidas por un contexto internacional
sin huelga obrera en México, lo que seguramente repercutió
en la baja de los precios del oro negro, en un momento en que
Estados Unidos prepara la guerra contra Irak, requiriendo de la
cuota de petróleo mexicano, más una sobredotación
en el momento que estallen las bombas gringas sobre suelo iraki.
¿Cuáles son las ventajas para el PRI? En el plano
político, retiene la hegemonía del control sobre
los trabajadores petroleros. Sin la participación ya de
las masas obreras, el Pemexgate no deja de ser un asunto complejo,
la persecución de los ex-funcionarios de Pemex, de los
charros, de la dirección prísta, de Labastida y
aún de Zedillo, tocan puntos sumamente sensibles del viejo
sistema, aún fuertemente estructurado vertical y horizontalmente.
La negociación incluyó publicidad para Fox, declarándole
triunfador del round, que entre tanto desatino le era urgente,
con lo cual además se aparenta división y debilitamiento
en el PRI y de los charros, dando un contexto apropiado a la traición
que sufrirían los obreros de la paraestatal, cerrando paso
a cualquier expresión de descontento fuera de su control.
Los obreros saben que los charros son unos traidores, que les
han vendido con la patronal, venden los puestos de trabajo, que
despilfarran los recursos sindicales, persiguen violentamente
a los luchadores petroleros y se montan en la fuerza obrera para
obtener curules, etc. Pero la falta de una dirección de
vanguardia que organice y dirija su lucha, les conduce a someterse
a sus maniobras con marchas de acarreo donde se tiene el permiso
de expresar descontento, siempre y cuando se exprese apoyo al
charro mayor. Esta claro también para los obreros petroleros
y el pueblo de México que el emplazamiento a huelga tenía
el objetivo de parar en seco las pretensiones de Vicente Fox de
empujar al PRI a fin de garantizar un triunfo mayoritario al PAN
en las próximas elecciones, al mismo tiempo que daba un
golpe estratégico, no sólo en el sentido de las
aspiraciones salariales de los petroleros, de las condiciones
de trabajo y el contrato colectivo, sino también este escenario
se convertía en un espacio privilegiado para amarrar acuerdos
en torno a las contra reformas laboral y energética. En
efecto, con los obreros de PEMEX amenazando acción, Fox
tuvo que negociar con un PRI en colapso que, en el borde del bote,
se resiste caer al basurero de la historia. ¿Qué
enjuagues habrán hecho? Pronto se verá.
Con esta negociación los que pierden son los obreros, que
no fueron tomados en cuenta, llana y simplemente, porque nunca
se les toma en cuenta. De nuevo, la decepción empuja a
la apatía. Si se va o se queda Carlos Romero Deschamps
y cía, es un asunto secundario, pues se quedan los charros
en el STPRM, cualesquiera que sean, y eso es lo fundamental para
el PRI que, ahora, nuevamente agrupa fuerzas en torno a Romero,
que se quede o se vaya, no es trascendente, desde el punto de
vista de los intereses obreros; es posible que las relaciones
sindicato-empresa varíen, pero lo que no estarán
dispuestos a perder los priístas es el control del sindicato.
El PRD, en su afán de mantener su imagen de oposición
con fines electorales ataca al PRI, ahora con maniobras legaloides,
totalmente alejado de la participación de las masas obreras,
se coloca, a fin de cuentas, al lado del PAN-Fox. No es que se
esté a favor del PRI, sino que es importante no perder
de vista la confluencia de la socialdemocracia con los intereses
de la derecha, actuando como su peón. Véase en otras
facetas su programa de tolerancia cero, su política anti-laboral
en contra de los trabajadores del Departamento del Distrito Federal,
a golpes arrojando a la calle a los colonos pobres, mientras que
a las ricas residencias de invasores del bosque de Chapultepec,
apenas con bisturí hace algunos recortes a sus grandes
posesiones como actos meramente propagandísticos para continuar
azotando al pueblo.
La fuerza obrera de esta industria no podrá ocupar su lugar
y cumplir sus tareas democráticas y revolucionarias en
el contexto de los cambios que se están viviendo en el
mundo, sin antes deshacerse de la influencia del PRI y de los
charros, lucha en la cual sólo las masas en acción
lograrán este objetivo. Sin una dirección clara
y un movimiento de masas los obreros de PEMEX no podrán
avanzar. La obligación de los comunistas es desplegar una
lucha abnegada, decidida, de cara a las masas, para lograr dotar
a éstas de una dirección de vanguardia en la cual
los obreros puedan confiar, una dirección que unifique
todo el descontento y que les haga avanzar al triunfo de sus demandas
económicas y políticas.
Volver
al índice del Vanguardia Proletaria
Regresar
al No 162
¿Quiéres recibir el periódico Vanguardia
Proletarria vía e-mail cuando salga un nuevo número?
¡
INSCRÍBETE!
vanguardiaproletaria@yahoo.com
|
|
|
Documentos centrales, Vanguardia
Proletaria, documentos de análisis,
biblioteca, enlaces,
contáctanos.
|
|
|